Noticias
ARCA: Nuevas medidas para reforzar el control sobre las compras realizadas en el exterior con tarjetas de crédito y débito.
Estas medidas incluyen la obligación de las entidades financieras de proporcionar información más detallada sobre las transacciones, como el país donde se realizó la compra, el rubro del comercio, el monto en moneda extranjera y en pesos argentinos, y el código de rubro del comercio (Merchant Category Code, MCC).
Además, se ha ampliado el alcance del control fiscal para incluir a los titulares adicionales y beneficiarios de extensiones de tarjetas. Estas normativas buscan prevenir la evasión fiscal y garantizar la trazabilidad de las operaciones internacionales.
Las nuevas medidas implementadas por ARCA para controlar las compras en el exterior tienen varias implicancias significativas:
-
Mayor transparencia fiscal: Al exigir más detalles sobre las transacciones internacionales, como el país, el rubro del comercio y el monto en moneda extranjera, se busca prevenir la evasión fiscal y garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias.
-
Incremento en la carga administrativa: Las entidades financieras y bancarias deberán adaptar sus sistemas para recolectar y reportar la información requerida, lo que implica un aumento en los costos operativos y en la complejidad de sus procesos internos.
-
Impacto en los consumidores: Los titulares de tarjetas podrían enfrentar un mayor escrutinio sobre sus gastos en el exterior, lo que podría influir en sus patrones de consumo y en la planificación de sus viajes o compras internacionales.
-
Fortalecimiento del control aduanero: Estas medidas permiten a ARCA y a otras entidades gubernamentales identificar posibles irregularidades en las transacciones y mejorar la trazabilidad de las operaciones internacionales.
Estas medidas de ARCA pueden tener efectos sobre los consumidores, tanto positivos como negativos:
*Mayor responsabilidad fiscal: Los consumidores deberán ser más cuidadosos con la trazabilidad de sus gastos internacionales. Esto puede implicar un ajuste en el presupuesto o la planeación de compras y viajes.
*Posible aumento de costos bancarios: Como las entidades financieras tienen que implementar nuevos sistemas para cumplir con las regulaciones, es probable que estos costos se reflejen en comisiones o cargos adicionales para los usuarios.
01
02
Billeteras virtuales: se actualizan los montos a partir de los cuales deben informar a ARCA los movimientos de sus clientes.
ARCA aumentó los importes a partir de los cuales deben informar las entidades financieras y las billeteras virtuales sobre transacciones, saldos y consumos de sus clientes.
Este ajuste surge de la actualización semestral automática basada en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), de acuerdo a las modificaciones introducidas por la Resolución General 5512/2024.
Los nuevos importes comienzan a regir para las operaciones ocurridas a partir del 1/1/2025.
¿Desde cuándo rigen los nuevos importes?
Desde el 1° de enero de 2025.
¿En qué afecta a los consumidores?
En nada. Simplemente, es un régimen de información que deben cumplir las entidades financieras, billeteras virtuales y plataformas.
¿Cuáles son los nuevos montos a partir de enero y qué debe informarse?
Deben informarse las siguientes operaciones sólo si superan los siguientes importes:
-
$ 600.000:
-
-
Total de consumos con tarjetas de débito del país.
-
Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
-
-
$ 1.000.000:
-
-
Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
-
Total de depósitos a plazo constituidos en el mes.
-
Extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio.
-
Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes.
-
Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.
-
-
$ 2.000.000:
-
-
Aplicable solo para billeteras virtuales, en caso de transferencias bancarias o virtuales superiores a dicho monto.
-